domingo, 12 de septiembre de 2010

Niega Ranulfo conflictos por coordinación parlamentaria.

Veracruz - 2010-09-12 14:30:17: La dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) descartó conflictos en la designación del coordinador parlamentario de la próxima legislatura del Congreso. El líder de los priistas en Veracruz, Ranulfo Márquez Hernández, aseveró que serán los los 29 diputados quienes por común acuerdo designen a quien los representará. Agregó que se manejan con independencia de la dirigencia, descartando imposición y garantizando democracia, pues se pretende impulsar el desarrollo de la entidad a través de las curules que ocuparán los militantes del tricolor. Al participar en el “Primer Encuentro Nacional de Cambio Climático y Nueva Gobernabilidad”, dijo que la dirigencia trabaja en fortalecer la estructura interna rumbo al 2012, de tal forma que el partido rojo recupere la presidencia de la república. La estrategia se suma a la implementada a nivel nacional, con el mero objeto de obtener la mayoría de votos en los comicios futuros. (11-Sept.-2010).   

Federación engañó a Veracruz con aumento al IVA: Kuri

Veracruz, Ver.- 12-Sept.-2010: La Federación no cumplió con los 15 mil millones de pesos adicionales que comprometió al gobierno de Veracruz por respaldar el aumento del IVA de un 15 a un 16 por ciento en el ejercicio fiscal de este año, denunció el diputado federal priista Fidel Kuri Grajales.         

Piden productos de limpieza para damnificados.

Veracruz - 2010-09-12 15:47:44: Se preparan organizaciones civiles para la segunda etapa de apoyos a los damnificados de Tlacotalpan, solicitan apoyos de productos de limpieza como cloro, jabón, desinfectantes, escobas, trapeadores, para que una vez que baje el agua realicen los trabajos de limpieza de la ciudad.

Desaparecería la mitad del país por cambio climático: Zapata.

Veracruz - 2010-09-12 16:52:38: La mitad de México es vulnerable al cambio climático y como en todo el mundo, es consecuencia de factores como la explosión demográfica, la revolución científica y tecnológica, y la forma de pensar de las sociedades. El calentamiento global cambia los patrones climatológicos, derrite los casquetes polares y amenaza a millones de personas en el mundo por el inminente aumento en el nivel del mar, alertó Daniel Zapata, integrante del Climate Project, del excandidato presidencial de Estados Unidos, Al Gore. Desde 1958 a la fecha se intensificó en el planeta la emisión de gases de efecto invernadero, pero el calentamiento mundial se ha producido en la primera década del siglo XXI, es decir del año 2002 en adelante, con lo cual se aceleró el efecto incluso en puntos tan lejanos como los polos. (11-Sept.-2010).                 

Urgen politicas contra cambio climático: ICLEI.

Veracruz - 2010-09-12 14:28:13: Al acusar que el cambio climático lo causó la irresponsabilidad del ser humano, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Medio Ambiente para Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Edgar Villaseñor Franco, urgió a políticas públicas concretas, leyes ambientales más severas e invertir recursos, pues aclaró que los biocombustibles no son la panacea contra el problema. Al participar en la Primera Reunión Nacional Cambio Climático y Nueva Gobernabilidad convocada por el Partido Revolucionario Institucional aseveró que no basta con realizar reuniones si todo seguirá igual una vez terminadas. Lo que urge es que las autoridades emprendan acciones concretas. “Que se planteen políticas públicas para detener el problema del cambio climático; que aquí el estado de Veracruz, que es de los más afectados, las autoridades presentes y futuras puedan prevenir una nueva forma de gobierno, contemplando el cambio climático como acción a seguir”. (11-Sept.-2010).  

Pedirá Aubry creación de organismos ambientales.

Veracruz - 2010-09-12 15:55:58: Al señalar que Veracruz es uno de los estados con mayor biodiversidad, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Eduardo Aubry de Castro Palomino, solicitará al próximo gobierno estatal la creación de una Secretaría de Medio Ambiente y una Procuraduría del Medio Ambiente. Dijo que están en pláticas con el gobernador electo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, para que se incluya dicha iniciativa en la agenda de gobierno. Consideró necesarias ambas dependencias, dado que habrá una mayor preservación de los recursos naturales y no se dejarán pasar por alto las irregularidades que atenten contra el medio ambiente. Señaló que el 85 por ciento de las leyes ambientales que rigen a nuestro país han sido promovidas por el Partido Verde Ecologista de México, las cuales tienen como finalidad el cuidado del entorno ecológico. (11-Sept.-2010).      

sábado, 4 de septiembre de 2010

Tardíos, Diálogos por la Seguridad de Veracruz: UV.

CREDITOS: Xalapa - 2010-09-04 11:42:11 - Leticia Cruz / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO.
Los diálogos por la seguridad en Veracruz son tardíos y sin acuerdos reales que puedan aplicarse en los últimos meses de este gobierno y se sienten las bases a seguir en la siguiente administración, pues ni siquiera se ha logrado la unificación de la policía nacional para evitar cooptaciones por parte de la delincuencia organizada, sostuvo el académico e investigador de la Universidad Veracruzana, Alfredo Zavaleta Betancourt.
“Lo que sucedió en Veracruz fue un placebo, un encuentro tardío en el que no se acordó nada, en cuanto a los consensos que se construyeron entre quienes participaron, dicen algunos de ellos que fue un simple monólogo, no van a implementarse en la parte final de este Gobierno porque no hay tiempo para hacer las cinco cosas que se supone que se reconocieron como centrales. Me llama la tención en que se insista en hacer cosas que se debieron hacer ya”.
Un mando único en las policías, creación de observatorios regionales, impulso a la participación ciudadana, son algunos de los acuerdos clave en la reunión de diálogos por la seguridad de Veracruz, la cual encabezó el Gobernador del Estado. Sin embargo, el académico e investigador de la máxima casa de estudios de la entidad expresó que dichos puntos no generan expectativas.
“Se supone que esos son acuerdos establecidos en el Acuerdo Nacional del 28 de agosto del 2008, y el diálogo no termina con acuerdos resolutivos, con compromisos, con plazos. De tal forma, no hay una agenda para implantar estos consensos del diálogo impulsado por el Gobierno del Estado”.
Y agregó: “Es paradójico que en los medios se ha discutido la propuesta del Secretario de Seguridad Pública nacional de crear una policía estatal con la desaparición de las policías municipales en cada estado, sin embargo, hasta el momento no tenemos una iniciativa en el Congreso y particularmente en el Senado”.
Hasta el momento, y pese a la creciente violencia que aqueja al país, sólo hay un acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública que involucra tanto a autoridades policiacas, militares, presidente y gobernadores, pero no una propuesta precisa de ley que decrete la desaparición de las policías municipales, por el contrario, algunas asociaciones de municipios en México se han opuesto a ello, refirió.
El Secretario de Seguridad Pública ha dicho que no hay que obcecarse en la desaparición de las policías municipales, solamente en aquellas que han sido cooptadas por la delincuencia organizada, recordó Zavaleta Betancourt.
“En síntesis, esta es una evidencia de las dificultades para coordinar los esfuerzos de los instintos niveles de gobierno como parte del combate a la inseguridad, no solamente de la delincuencia organizada, y al mismo tiempo el reflejo de las dificultades que van a presentarse dos años antes de las elecciones presidenciales para contar con una política de seguridad pública integral, pues el propio presidente Calderón ha dicho que la violencia se va a incrementar más”.
HAMPA TOCA A POLICÍAS Y POLÍTICOS; NECESARIA POLICÍA NACIONAL
“Lo que nuestro país requiere es una policía nacional que permita que los militares regresen de las calles a sus cuarteles, que parte del Ejército se convierta en una gendarmería que pueda operar en las zonas rurales y periurbanas, de tal forma que hubiera una división en las funciones de seguridad en un esquema de cooperación intergubernamental que garantice contrapesos y eviten la filtración del crimen organizado en las corporaciones policiacas metropolitanas e intermunicipales en todo el país”.
Alfredo Zavaleta Betancourt apuntó que el nuevo esquema de la policía nacional metropolizada en aquellas zonas y regiones donde se concentran los delitos, podría ser una solución al problema de ineficiencia en el combate a la ineficiencia y la inseguridad, sin embargo, por el momento no hay condiciones para impulsar ese tipo de acuerdos.
“De tal forma que podrían seguir dándose golpes a los cárteles sin que eso signifique un avance significativo en la recuperación de territorios, en la limpieza de las instituciones policiacas e incluso en las propias instituciones gubernamentales, porque lo que está pasando es que la infiltración del narco no sólo toca a policías, sino también a políticos”.
El académico e investigador de la Universidad Veracruzana, Alfredo Zavaleta Betancourt, dijo que mientras haya consensos tardíos y sin aplicar, como los derivados de Diálogos por la Seguridad, los índices de violencia no disminuirán, pues “capos caen pero capos se levantan”, por lo que una policía nacional podría ayudar a limpiar la infiltración que la delincuencia organizada ha hecho en instituciones y política.
Mientras tanto, la falta de aplicación de consensos evidencia, a decir de Zavaleta Betancourt, la incapacidad de autoridades para plantear soluciones reales ante el alza de violencia que aqueja a los mexicanos y devolver la seguridad nacional.    Fecha de publicación en este blog: Domingo 05-Septiembre-2010.