Coyuntura Política XXI
El “Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior” y la Universidad Veracruzana
Antes de entrar al tema en cuestión, me parece relevante mencionar que en las ciencias sociales y en los asuntos políticos el término “seguridad” se presenta bajo un alto grado de diversidad en torno su contenido. Esta diversidad se entiende a partir de la consideración que el concepto de “seguridad” es producto de la muy peculiar visión del mundo que tienen las instituciones y actores que hacen uso de la idea “seguridad” para justificar sus acciones en un contexto dado.
De esta manera encontramos que a nivel internacional Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han privilegiado un concepto de “seguridad” de tipo dura, de una seguridad para enfrentar las amenazas (que estos actores definen como tal) por la vía militar. En contraparte, la ONU, la Comunidad Económica Europea, distintas organizaciones sociales, críticos de las políticas armamentistas, han planteado la necesidad de ampliar esta “seguridad limitada” a lo militar, hacia una “seguridad humana” (ONU 1994) de una seguridad cuyo objeto de referencia para seguritizar (Oswald y Günter 2009) sean los seres humanos, el medioambiente y los grupos vulnerables y no necesariamente centrarse en los grupos privilegiados que dirigen a los Estados Nación.
En México estas dos vertientes sobre el debate del concepto de seguridad se ha visto reflejado en dos niveles: a) Por un lado se encuentra ubicado en la conceptualización, diseño y aplicación de políticas públicas del gobierno de Felipe Calderón, inclinándose a reproducir la postura de seguridad promovida por el Pentágono y la OTAN; y b) en otro sentido se ubican una gama de movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, académicos, medios de comunicación alternativos, que postulan la necesidad de que los distintos niveles de gobierno trabajen en combatir la desigualdad social, de defender el medioambiente, de promover el respetos de los derechos humanos, entre otros temas, es decir, de promover una seguridad humana.
En el caso de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la cual es una asociación que agrupa a 159 universidades e instituciones de educación superior, quienes en conjunto cubren el 80% de la matrícula de estudiantes de licenciatura y de posgrado del país, recientemente a cargo de la maestra Ma. Angélica Garnica Sosa publicaron el “Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior”.
Este manual comprende una serie de lineamientos que los integrantes del ANUIES, incluyendo a la Universidad Veracruzana, tienen que aplicar en sus respectivos ámbitos. Razón por la cual, me parece relevante hacer una breve descripción sobre el objetivo de este manual, comentar de manera crítica la definición conceptual que presentan sobre el término de “seguridad” y el papel que considero tiene que jugar la Universidad Veracruzana ante las recomendaciones de este manual.
En primer lugar, el manual del ANUIES coloca el concepto de “sistema de seguridad” como el eje rector de sus recomendaciones entendiéndolo como “el conjunto de normas, estructuras de organización, programas, políticas, protocolos, lineamientos, espacios físicos y recursos humanos que se destinan para la atención de la seguridad física, psicológica y material de las personas dentro de una institución de educación superior. La forma como se integren o desarrollen estos elementos dependerá de la naturaleza legal y orgánica de cada institución.” p.11.
A partir de esta definición el manual desarrolla un conjunto de elementos para crear un Plan o Programa de Seguridad para las instituciones de educación superior. Para lograr este propósito, se exponen una serie de criterios metodológicos para elaborar el diagnóstico, los objetivos generales y específicos, estrategias, metas en materia de seguridad e indicadores de medición.
La propuesta que presenta el “Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior” para elaborar el plan de seguridad se centra en generar un conjunto de estrategias de acción para enfrentar de manera prioritaria los siguientes rubros: robos, secuestros, violaciones, amenazas o extorsiones y enfrentamientos.
Revisando de manera pormenorizada las recomendaciones del manual de seguridad, se llega a la conclusión de que dicho manual es una versión de la “seguridad militar” aplicada a las instituciones de educación superior.
¿Este es el tipo de seguridad que se requiere en la Universidad Veracruzana? ¿Qué tipo de seguridad requieren los miembros de la comunidad universitaria?
Estas interrogantes las tienen que discutir los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad civil, en el debate que se vaya a generar es fundamental que los estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad Veracruzana no se limiten a reproducir de manera acrítica un manual de seguridad que no contempla elementos propios de la seguridad humana.
Es decir, este manual de seguridad es necesario ampliarlo al diagnóstico sobre las condiciones sociales en que se encuentran los universitarios, principalmente sobre las condiciones en las que se encuentran los estudiantes. Antes de aplicar a raja tabla un manual de seguridad militar en la UV, hay que saber qué estudiantes tienen problemas para resolver sus asuntos alimenticios, es necesario identificar a los estudiantes que tienen problemas económicos, de vivienda, de salud, familiares. Es necesario conocer con precisión cuántas madres solteras se encuentran estudiando en la UV, cuántos estudiantes hay provenientes de grupos indígenas, cuántos estudiantes hay con discapacidades.
En síntesis, de ubicar con precisión a los grupos vulnerables que forman parte de la comunidad universitaria, de ubicarlos y de diseñar estrategias que permitan asegurarles las mejores condiciones de seguridad humana durante su estancia en las aulas de la Universidad Veracruzana.
*Director de la Revista Digital Independiente Voz Universitaria www.vozuniversitaria.org.mx raul@vozuniversitaria.org.mx facebook.com/raul.lopezmartinez
No hay comentarios:
Publicar un comentario