sábado, 4 de septiembre de 2010

Tardíos, Diálogos por la Seguridad de Veracruz: UV.

CREDITOS: Xalapa - 2010-09-04 11:42:11 - Leticia Cruz / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO.
Los diálogos por la seguridad en Veracruz son tardíos y sin acuerdos reales que puedan aplicarse en los últimos meses de este gobierno y se sienten las bases a seguir en la siguiente administración, pues ni siquiera se ha logrado la unificación de la policía nacional para evitar cooptaciones por parte de la delincuencia organizada, sostuvo el académico e investigador de la Universidad Veracruzana, Alfredo Zavaleta Betancourt.
“Lo que sucedió en Veracruz fue un placebo, un encuentro tardío en el que no se acordó nada, en cuanto a los consensos que se construyeron entre quienes participaron, dicen algunos de ellos que fue un simple monólogo, no van a implementarse en la parte final de este Gobierno porque no hay tiempo para hacer las cinco cosas que se supone que se reconocieron como centrales. Me llama la tención en que se insista en hacer cosas que se debieron hacer ya”.
Un mando único en las policías, creación de observatorios regionales, impulso a la participación ciudadana, son algunos de los acuerdos clave en la reunión de diálogos por la seguridad de Veracruz, la cual encabezó el Gobernador del Estado. Sin embargo, el académico e investigador de la máxima casa de estudios de la entidad expresó que dichos puntos no generan expectativas.
“Se supone que esos son acuerdos establecidos en el Acuerdo Nacional del 28 de agosto del 2008, y el diálogo no termina con acuerdos resolutivos, con compromisos, con plazos. De tal forma, no hay una agenda para implantar estos consensos del diálogo impulsado por el Gobierno del Estado”.
Y agregó: “Es paradójico que en los medios se ha discutido la propuesta del Secretario de Seguridad Pública nacional de crear una policía estatal con la desaparición de las policías municipales en cada estado, sin embargo, hasta el momento no tenemos una iniciativa en el Congreso y particularmente en el Senado”.
Hasta el momento, y pese a la creciente violencia que aqueja al país, sólo hay un acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública que involucra tanto a autoridades policiacas, militares, presidente y gobernadores, pero no una propuesta precisa de ley que decrete la desaparición de las policías municipales, por el contrario, algunas asociaciones de municipios en México se han opuesto a ello, refirió.
El Secretario de Seguridad Pública ha dicho que no hay que obcecarse en la desaparición de las policías municipales, solamente en aquellas que han sido cooptadas por la delincuencia organizada, recordó Zavaleta Betancourt.
“En síntesis, esta es una evidencia de las dificultades para coordinar los esfuerzos de los instintos niveles de gobierno como parte del combate a la inseguridad, no solamente de la delincuencia organizada, y al mismo tiempo el reflejo de las dificultades que van a presentarse dos años antes de las elecciones presidenciales para contar con una política de seguridad pública integral, pues el propio presidente Calderón ha dicho que la violencia se va a incrementar más”.
HAMPA TOCA A POLICÍAS Y POLÍTICOS; NECESARIA POLICÍA NACIONAL
“Lo que nuestro país requiere es una policía nacional que permita que los militares regresen de las calles a sus cuarteles, que parte del Ejército se convierta en una gendarmería que pueda operar en las zonas rurales y periurbanas, de tal forma que hubiera una división en las funciones de seguridad en un esquema de cooperación intergubernamental que garantice contrapesos y eviten la filtración del crimen organizado en las corporaciones policiacas metropolitanas e intermunicipales en todo el país”.
Alfredo Zavaleta Betancourt apuntó que el nuevo esquema de la policía nacional metropolizada en aquellas zonas y regiones donde se concentran los delitos, podría ser una solución al problema de ineficiencia en el combate a la ineficiencia y la inseguridad, sin embargo, por el momento no hay condiciones para impulsar ese tipo de acuerdos.
“De tal forma que podrían seguir dándose golpes a los cárteles sin que eso signifique un avance significativo en la recuperación de territorios, en la limpieza de las instituciones policiacas e incluso en las propias instituciones gubernamentales, porque lo que está pasando es que la infiltración del narco no sólo toca a policías, sino también a políticos”.
El académico e investigador de la Universidad Veracruzana, Alfredo Zavaleta Betancourt, dijo que mientras haya consensos tardíos y sin aplicar, como los derivados de Diálogos por la Seguridad, los índices de violencia no disminuirán, pues “capos caen pero capos se levantan”, por lo que una policía nacional podría ayudar a limpiar la infiltración que la delincuencia organizada ha hecho en instituciones y política.
Mientras tanto, la falta de aplicación de consensos evidencia, a decir de Zavaleta Betancourt, la incapacidad de autoridades para plantear soluciones reales ante el alza de violencia que aqueja a los mexicanos y devolver la seguridad nacional.    Fecha de publicación en este blog: Domingo 05-Septiembre-2010.

Primaria Ignacio Zaragoza, de Córdoba, entre las 10 primeras del país.

CREDITOS: Distrito Federal - 2010-09-03 19:11:00 - Ana Lilia Varela Hernández / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO.
A pesar de estar ubicada en una zona de alta pobreza y marginación, en el municipio de Córdoba, en Veracruz, la escuela primaria, Ignacio Zaragoza, se encuentra entre las 10 mejores, según ENLACE.
De acuerdo con la Evaluación Nacional de Logro Educativo en Centros Escolares (ENLACE), La escuela primaria, Ignacio Zaragoza, del municipio de Córdoba, Veracruz, se encuentra entre las 10 primeras en cuanto a nivel académico.
Los primeros lugares son ocupados por instituciones del sector privado, la lista está encabezada por el plantel Niños de México, del Distrito Federal.
Cabe destacar que en contraste con el año pasado, en el que los 10 primeros lugares pertenecieron a instituciones privadas, en los resultados de este año se posicionaron en el lugar nueve y 10, las escuelas públicas: Guadalupe Victoria, ubicada en Tamazula, Durango; así como la Ignacio Zaragoza , del municipio de Córdoba, Veracruz.    Fecha de publicación en este blog: Domingo: 05-Septiembre-2010.

jueves, 2 de septiembre de 2010

LOS MIGRANTES ASESINADOS SE NIEGAN A DEJAR DE SER NOTICIA.

"NO SABIA QUE TRAIA CADAVERES".
Ciudad de México.- La vida de Elvia Rodríguez Popócatl pende de un hilo. Regresaba a su domicilio cuando el tráiler que transportaba 56 cadáveres de inmigrantes ejecutados en Tamaulipas generó el accidente del que resultó lesionada. La pierna izquierda de la mujer de 21 años de edad quedó prensada entre dos vehículos estacionados en la estrecha calle de Doctor Navarro, zona en la que se encuentra el Semefo del DF.  Ahí, justo a un lado del edificio central el Tribunal Superior de Justicia del DF, el chofer Érick Gregorio Garrido, de 21 años, ignoró al llamado de la gente para que detuviera la marcha. Varios testigos le advirtieron que el camión no pasaría, aún así lo intentó, proyectándose contra una camioneta Estaquitas y un Chevy. En medio de ambos automóviles quedó atrapada la empleada de la Plaza Comercial Delta, quien no alcanzó a cruzar la calle. De la ambulancia que seguía al tráiler bajaron dos paramédicos que brindaron ayuda. Consciente, Elvia pronunció su nombre y datos para localizar a su madre. La mujer fue trasladada al hospital de traumatología de Magdalena de las Salinas. Restos de piel y sangre quedaron en la defensa de la camioneta estaquitas, con placas de circulación 567-UHB. “No sé cómo está mi hija, me llamaron para decirme que tuvo un accidente, pero no sé qué pasó”, dijo vía telefónica Elvira Popócatl, madre de la joven. Elementos de la SSP del DF que resguardaban la entrada del Semefo llegaron a vigilar el tráiler. Antes habían indicado al chofer que siguiera su camino para evitar a los medios de comunicación. En esa zona de la colonia Doctores nunca hubo vigilancia ni coordinación entre autoridades federales y locales; sólo se preocuparon por colocar dos mantas que impedían la visibilidad. A las 13:30 horas la unidad de la compañía Autoexprés Internacional de Reynosa, Tamaulipas, ingresó al DF. Fue hasta ese momento que tres unidades de la Policía Federal acompañaron el trayecto. El chofer declaró que en ese momento se enteró que la “carga” que entregaría eran los cuerpos de 56 personas. Tampoco supo, entonces, que los cadáveres no fueron preparados para evitar su prutrefacción, pero sí sabía que la unidad no tenía sistema de refrigeración, si bien el vocero de la PGR, Ricardo Nájera, aseguró en conferencia de prensa que sí. “Yo no sabía qué traía, sólo me alquilo como chofer; mi patrón me dijo que tenía que venir, y ya, nunca tuve vigilancia desde anoche que salí. Incluso, yo pagué las casetas por las que pasé desde Tamaulipas hasta aquí”, comentó. Dentro del Semefo esperaban cinco agentes del Ministerio Público federal para dirigir los trabajos periciales en odontología forense, antropología forense y ADN. “Por cada cuatro cadáveres los peritos tardarán en promedio dos horas; no creemos que hoy mismo se termine el trabajo”, informó personal del Semefo.  Está grave: Elvia Rodríguez es soltera. Trabajaba en una tienda comercial para ayudar en los gastos de su casa; su hermano es menor de edad y su madre, costurera. La tarde de ayer fue operada para amputarle la pierna, las heridas que tuvo impidieron a los especialistas restaurar la extremidad. Su estado de salud es reportado grave. El Ministerio Público inició una averiguación por el delito de lesiones culposas, mientras el chofer del tráiler fue presentado en calidad de presunto responsable. El destino de los cadáveres fue la pequeña funeraria La Piedad. Apenas abrieron las puertas del tráiler, un olor fétido alertó a vecinos que reclamaron la falta de control sanitario. Incluso, empleados de la pequeña funeraria improvisaron con una lona más espacios para acomodar los cadáveres. “Aquí los van a embalsamar y después los llevarán al Semefo”, dijeron policías que mantuvieron cerrada la circulación.    Fuente informativa: Gobernantes.com    //    Fuente de origen: Milenio.com    //    Fecha de publicacion: Jueves  02/Septiembre/2010.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Anular elección de gobernador en Veracruz le saldría muy caro a Calderón: Bartlett.

Doris Castaneyra    //    Veracruz, Ver.-- 01/09/2010.    //    Fuente informativa: Alcalorpolitico.com
El ex senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Bartlett Díaz, calificó como una “locura muy costosa” el hecho que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, empujara al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) a anular las elecciones en Veracruz.

En entrevista en conocido café de la conurbación, explicó que anular la elección de la gubernatura en Veracruz para favorecer al ex candidato de Acción Nacional, Miguel Ángel Yunes Linares, generaría un problema muy grave de ingobernabilidad, perdiendo toda la credibilidad de la ciudadanía.

Dijo que Calderón Hinojosa se ha distinguido por hacer demasiadas “locuras”, sin embargo el meter las manos por Yunes Linares no tiene precedente, pues sería muy grave manipular al TRIFE para anular el triunfo de Javier Duarte de Ochoa.

Comentó que el Ejecutivo federal siempre ha tenido controlado al TRIFE, pues se tiene conocimiento de haber utilizado al Instituto en otras ocasiones para favorecer intereses propios y de su partido el PAN.

En este sentido, ejemplificó que en la pasada elección interna del partido del Sol Azteca salió victorioso Jesús Ortega, lo cual coincidió con la discusión de las reformas energéticas.

Es decir, la Reforma Energética fue apoyada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y durante el fallo del TRIFE se otorgó el triunfo a Jesús Ortega, quien ahora presuntamente apoya a Calderón.

Por otra parte, referente a los cuatros años de gobierno de Calderón Hinojosa, opinó, “México es un desastre total”, pues argumentó que la lucha emprendida en contra del crimen organizado y narcotráfico es una derrota del Presidente de la República.

Advirtió que el Revolucionario Institucional regresará a Los Pinos, “no es un vaticinio triunfalista, sino que con un gobierno nefasto como el de Calderón Hinojosa, el PAN no puede ganar en las elecciones del 2012”, agregó.

Puntualizó que el primer problema del país es la administración de Felipe Calderón, el segundo es la ideología del Ejecutivo federal, lo cual presuntamente ha llevado al fracaso a México.

En riesgo las pensiones del IPE; SEFIPLAN no ha depositado las aportaciones.

Javier Salas Hernández,    //    Xalapa, Ver.-- 01/09/2010.    //    Fuente informativa: Alcalorpolitico.com
La diputada local del PRI, Acela Servín Murrieta, advirtió que el pago de pensiones para cerca de 20 mil jubilados del IPE –Instituto de Pensiones del Estado-- están en riesgo debido a que la Secretaria de Finanzas y Planeación no ha depositado esas aportaciones.

La también integrante del Consejo de Administración del IPE dijo desconocer cuál es el monto que SEFIPLAN adeuda.

Recordó que para el pago de las pensiones el Gobierno del estado hace una aportación directa de su presupuesto del 13.53 por ciento, mientras que los trabajadores en activo, a través de descuentos vía nómina, participan con una aportación del 11 por ciento.

Sin embargo ninguno de los dos conceptos ha sido depositado al IPE por lo que advirtió sobre el riesgo en el pago de las pensiones.

Será en el transcurso de la próxima semana cuando conozcan el monto de los recursos que no les ha depositado SEFIPLAN, ya que solicitaron la realización de un consejo extraordinario.

Precisó que aunque actualmente se está al corriente, el retraso se puede ver reflejado en cualquier momento en las finanzas IPE, y no se tendría recursos para el pago de los más de 20 mil jubilados.

“Sí se pone en riesgo el pago de las pensiones en caso de que no hubiera dinero para pagarlas, porque el dinero que entra cada mes es para eso, para pagar las pensiones de los jubilados”.

Por lo que se exige al gobierno del estado que al concluir su periodo constitucional deje al corriente esos pagos.

Evalúa Honduras demandar a México por masacre.

CREDITOS: Redacción - 2010-08-31 19:39:31 - Agencia El Universal / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO.
La Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público de Honduras analiza emprender acciones internacionales por la matanza de al menos 21 migrantes hondureños en Tamaulipas, México.

Una de las primeras acciones sería interponer la denuncia ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, anunció la fiscal Sandra Ponce, tras reunirse con el canciller Mario Canahuati en Casa de Gobierno.

Posteriormente, se analiza la posibilidad de exigir al Gobierno de México una investigación exhaustiva de la matanza y si es posible una indemnización a las familias hondureñas.

\"Existe la confianza de que las autoridades mexicanas harán todos los esfuerzos para realizar una investigación seria y exhaustiva sobre estos hechos; si estas investigaciones no producen resultados existiría la posibilidad de demanda\", manifestó la fiscal.

En las siguientes horas, aviones de la Fuerza Aérea Mexicana llevarán a Tegucigalpa los cuerpos de 16 hondureños que murieron en Tamaulipas.

Oficialmente la Cancillería de Honduras reconoce 21 hondureños entre los 72 migrantes asesinados, 14 plenamente identificados y siete de ellos preidentificado.

\"Sobre los otros siete cadáveres preidentificados, nuestra embajada en México nos ha informado que esperan que el Gobierno mexicano entregue la documentación sobre la identificación final entre los días miércoles y jueves y que los féretros podrían repatriarse entre el viernes y sábado de esta semana\", explicó la encargada de Asuntos Consulares, Nelly Barnica.

Con información de La Prensa de Honduras.    Fecha de publicación en este blog: 01-Septiembre-2010.

Hay un segundo sobreviviente de masacre en Tamaulipas: Correa.

CREDITOS: Redacción - 2010-09-01 09:54:50 - Agencias / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO.
El hasta ahora único superviviente de la matanza de Tamaulipas afirmó que otra persona, a la que identificó como un hondureño, también se salvó de la muerte, según reveló el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

"Ya se encuentra seguro en el país nuestro hermano, el único sobreviviente, en verdad nos cuenta que hubo otro sobreviviente, no queremos poner en riesgo, un hondureño" , dijo Correa en declaraciones publicadas hoy en varios medios.

Correa, que subrayó que la matanza de 72 inmigrantes descubierta la semana pasada en el estado de Tamaulipas "no tiene nombre" , hizo estas declaraciones anoche a su regreso de una visita oficial a Haití.

El superviviente ecuatoriano llegó el pasado lunes a su país tras ser trasladado desde México en el avión presidencial y se encuentra en un lugar secreto y protegido.

El ciudadano ecuatoriano escapó del rancho donde ocurrió la matanza y el 23 de agosto logró contactar con miembros de la Marina, a quienes reveló detalles de la masacre.

Al día siguiente, personal de la Armada de México llegó al rancho localizado en el municipio de San Fernando, se enfrentó con presuntos sicarios y capturó a uno de ellos, un menor.

Posteriormente hallaron los cadáveres de los 72 inmigrantes, que habían sido capturados por sicarios al servicio de la organización criminal de Los Zetas, según el testimonio del sobreviviente.

Hasta ahora se ha identificado a hondureños, salvadoreños, guatemaltecos y un brasileño entre las víctimas.   EFE (Agencia).